Investigación en el aula

Páginas

SESIÓN DE CLASE AGOSTO 16

ACTIVIDAD

Desarrollar el objetivo específico:

1.    Realizar rastreo bibliográfico que permita descubrir los sistemas numéricos, utilizados en las diversas civilizaciones (egipcios, griegos, babilonios, romanos, arábigos, españoles, indígenas  chinos, griegos, americanos)


2. Deja tu investigación  en los comentarios, y prepara el tema para que se lo presentes a tus compañeros.

5 comentarios:

  1. Laura Molina
    quinto
    los numeros romanos
    Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico.

    Se usa principalmente:
    -En los números de capítulos y tomos de una obra.
    -En los actos y escenas de una obra de teatro.
    -En los nombres de papas, reyes y emperadores.
    -En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas y certámenes

    su numeracion es asi:
    -I:1
    -V:5
    -X:10
    -L:50
    -C:100
    -D:500
    -M:1000

    historia
    Hace muchos años los romanos formaron un imperio que se extendía por casi toda Europa y el norte de África. Los pueblos sometidos aprendieron de ellos su modo de vida, sus costumbres, su lengua llamada latín, su escritura y también su sistema de numeración.Tras la desaparición del Imperio Romano, en los siglos posteriores algunas de las cosas aprendidas de los romanos permanecieron, aunque fueron cambiando. Así nosotros, actualmente hablamos Castellano que es Latín evolucionado y al escribir seguimos utilizando letras latinas. Pero otras cosas aunque permanecieron varios siglos, después desaparecieron, así pasó con el sistema de numeración romano. Se sustituyó por el sistema de numeración arábigo, que proviene de la India y lo extendieron los árabes, es el que empleamos ahora y es mucho más fácil de manejar
    Aunque hoy los numerales romanos se escriben con letras del alfabeto romano, originalmente eran símbolos independientes. Los etruscos, por ejemplo, usaron I, Λ, X, ⋔, 8 y ⊕ para representar I, V, X, L, C, y M

    bibliografia:
    roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/numrom.htm

    http://losnumerosromanos.blogspot.com/2009/01/historia-de-los-numeros-romanos.html

    http://es.wikipedia.org/wiki/Numeraci%C3%B3n_romana

    ResponderEliminar
  2. Jose Fernando Pineda
    5

    HISTORIA

    Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico.

    En diferentes partes del mundo y en distintas épocas se llegó a la misma solución, cuando se alcanza un determinado número se hace una marca distinta que los representa a todos ellos. Este número es la base. Se sigue añadiendo unidades hasta que se vuelve a alcanzar por segunda vez el número anterior y se añade otra marca de la segunda clase . Cuando se alcanza un número determinado (que puede ser diferente del anterior constituyendo la base auxiliar) de estas unidades de segundo orden, las decenas en caso de base 10, se añade una de tercer orden y así sucesivamente.

    La base que más se ha utilizado a lo largo de la Historia es 10 según todas las apariencias por ser ese el número de dedos con los que contamos. Hay alguna excepción notable como son la numeración babilónica que usaba 10 y 60 como bases y la numeración maya que usaba 20 y 5 aunque con alguna irregularidad.

    Desde hace 5000 años la gran mayoría de las civilizaciones han contado en unidades, decenas, centenas, millares etc. es decir de la misma forma que seguimos haciéndolo hoy.

    El Sistema de Numeración Egipcio

    Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema de escribir los números en base diez utilizando los jeroglíficos de la figura para representar los distintos órdenes de unidades.

    El Sistema de Numeración Griego

    El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C. Era un sistema de base decimal que usaba los símbolos de la figura siguiente para representar esas cantidades. Se utilizaban tantas de ellas como fuera necesario según el principio de las numeraciones aditivas.

    Para representar la unidad y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi). Por este motivo se llama a este sistema acrofónico.

    El Sistema de Numeración Chino

    la forma clásica de escritura de los números en China se empezó a usar desde el 1500 A.C. aproximadamente. Es un sistema decimal estricto que usa las unidades y los distintas potencias de 10. Utiliza los ideogramas de la figura

    El Sistema de Numeración Babilónico

    Entre la muchas civilizaciones que florecieron en la antigua Mesopotamia se desarrollaron distintos sistemas de numeración. En el siglo A.C. se inventó un sistema de base 10, aditivo hasta el 60 y posicional para números superiores.

    Para la unidad se usaba la marca vertical que se hacía con el punzón en forma de cuña. Se ponían tantos como fuera preciso hasta llegar a 10, que tenía su propio signo


    El Sistema de Numeración Maya

    Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 cómo base auxiliar. La unidad se representaba por un punto. Dos, tres, y cuatro puntos servían para 2, 3 y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 se usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 20, con cuatro rayas.

    BIBLIOGRAFIA
    http://ebookbrowse.com/nm1-los-sistemas-de-numeracion-a-lo-largo-de-la-historia-doc-d36226910
    thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Otros/SISTNUM.html/

    ResponderEliminar
  3. Sistema De Numeracion Maya
    Explicación
    Una desventaja de este sistema era no contar con un símbolo para el cero. Esto podía traer ciertas confusiones.
    El sistema numérico maya fue uno de los primeros en utilizar al mismo tiempo el principio posicional y el cero.
    En este sistema 1 kin (sol) representa un día, 20 kines forman un huinal. Como 20 huinales representan 400 días, lo cual es mucho mayor que la duración exacta del año (este sistema fue utilizado para cálculos astronómicos), los mayas llamaron tun a 18 huinales, o 360 días. Excepto por este nivel, el resto del sistema es vigesimal.
    Para representar un numero se utilizan tres símbolos: el punto (.), una barra (--) y el cero, donde cada línea representa 5 puntos. Algunos números mayas son:

    A partir del numero 20, se usa un principio posicional, escribiendo los números en forma vertical, de modo que el numero inferior representan los kines, la siguiente posición hacia arriba representan los huinales, y así sucesivamente
    Sacado De http://www.monografias.com/trabajos58/historia-numeros-naturales/historia-numeros-naturales2.shtml

    Historia
    Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio del sureste de México, Guatemala, y otras zonas de Mesoamérica. Fueron poseedores de una de las culturas precolombinas más notables. Construyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakbé, Uxmal, Palenque, Uaxactún, Altún Ha, Piedras Negras, Chichén Itzá y muchos otros sitios en el área.

    Desarrollaron una cultura fruto de su organización en ciudades-estado independientes cuya base era la agricultura y el comercio. Los monumentos más notables son las pirámides que construyeron en sus centros religiosos, junto a los palacios de sus gobernantes.

    Los mayas participaban en el rito cultural como lo hacían en el comercio, diariamente,a larga distancia en Mesoamérica y posiblemente más allá. entre los bienes de los ciudadanos comercio estaban el jade, el cacao, el maíz, la sal y la obsidiana.

    El sistema de escritura maya, a menudo llamada jeroglífica por un vago parecido superficial con la escritura del Antiguo Egipto, era una combinación de símbolos fonéticos silábicos e ideogramas. El descifrado de la escritura maya ha sido un largo y laborioso proceso. Desafortunadamente, los sacerdotes españoles, tal el caso de Diego de Landa en Maní, Yucatán, ordenaron la quema de los libros mayas después de la conquista. Hay además varios idiomas mayas que aunque con origen en la misma protolengua fueron diversificándose a lo largo de 3000 años de historia en una vasta porción de Mesoamérica.

    Hicieron observaciones astronómicas extremadamente precisas. Sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización coetánea, aunque no hayan utilizado ningún artefacto para sus observaciones[cita requerida]. Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida precisa de la duración del año solar, mucho más exacta que la usada en Europa en la época[cita requerida]. Sin embargo, no la usaron en su calendario, que se basaba en un año de duración exacta de 365 días, por lo que tenía un error de 24 horas cada cuatro años.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Numeraci%C3%B3n_maya

    ResponderEliminar
  4. Ammm Profe Yo Estoy Con Mariana Zapata

    ResponderEliminar
  5. Profe Esta Página Mariana Z Y Yo La Encontramos Y Pensamos Que Podría Complementar Más

    http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/imagina/catala/text/1aiam.htm

    ResponderEliminar